Qué hacer si un vecino cierra su terraza sin autorización de la comunidad — idealista/news

2022-07-29 09:10:33 By : Ms. Anna Lee

El Tribunal Supremo acaba de resolver un asunto que suele darse más de lo previsto en algunas comunidades de propietarios. Hay muchos vecinos que deciden cerrar su terraza con o sin el consentimiento del resto de propietarios y en algunos casos también tiran muros para unir la terraza con el resto de la vivienda. El Alto Tribunal recalca que es esencial que quien quiera cerrar la terraza y anexionarla a la casa debe contar con el consentimiento de los copropietarios.

En el caso resuelto, el demandante interpuso la demanda contra el vecino que cerró su terraza con PVC y, además, eliminó la pared preexistente de la terraza. El demandado alegó que el demandante carecía de legitimidad para interponer dicha demanda porque su parecer iba en contra del resto de vecinos, tal y como recuerda Salvador Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico.  

Ahora el Supremo estima que la comunidad de propietarios dio el visto bueno al cierre de la terraza, pero no a la demolición de los muros de cierre de la vivienda. Por eso, condena al vecino demandado a reponer los muros demolidos para anexionar vivienda y terraza.

Y, por otro lado, el Alto Tribunal considera que el demandante sí que tiene derecho a ejercitar acciones legales que competen a la comunidad de vecinos, siempre y cuando actúe en beneficio de todos los propietarios y en defensa del interés sobre los elementos comunes.

El artículo 396 del Código Civil establece que los elementos comunes de un edificio son los necesario para su adecuado uso y disfrute: fachadas, terrazas, balcones, cubiertas, escaleras, porterías, patios, ascensores, etc.

“El mantenimiento de los elementos comunes del edificio corresponde a todos los copropietarios. No en vano, la realización de obras para la adecuada conservación de los servicios e instalaciones comunes no requerirá acuerdo previo de la Junta de propietarios. Y tendrá carácter obligatorio por lo que no cabrá oponerse a la realización de tales reparaciones. Con independencia de que sean solicitadas por algunos vecinos o impuestas por la Administración Pública”, señala Salcedo.

En principio, sí es posible modificar un elemento común de un edificio, pero siempre que haya consentimiento por parte de la comunidad de propietarios. Así, cualquier alteración de un elemento común deberá acordarse en la Junta de Propietarios con la mayoría legalmente exigida.

El cerramiento de una terraza es una actuación sobre elementos comunes relativamente frecuente. Anteriormente exigía el acuerdo unánime de todos los copropietarios. Y actualmente, tras la reforma llevada a cabo por Ley 8/2013, requiere el voto favorable de los 3/5 de los propietarios que representen las 3/5 partes de las cuotas de participación. Así como la autorización administrativa del organismo correspondiente y el consentimiento de los propietarios afectados.

Uno de los problemas más frecuentes en un piso es el de las filtraciones de agua desde los pisos superiores. A menudo ocurre que, por el descuido de un propietario o de todo el inmueble, el mal mantenimiento del edificio provoca filtraciones que, al extenderse, dañan también las propiedades de los demás. En general, el problema se plantea en las terrazas y balcones, es decir, en aquellas estructuras más expuestas a los agentes atmosféricos. ¿Quién paga los daños causados por las filtraciones de las terrazas? depende del daño causado y del tipo de terraza.

El invierno ha llegado con fuerza este año, haciendo que dejemos de lado los jardines y terrazas de casa para volver a reunirnos en el salón o comedor. Sin embargo, la luz solar, la sensación de estar al aire libre y unas buenas vistas son difíciles de abandonar durante estos meses. Desde inmuebles más pequeños a amplias villas, con un estilo más clásico o de obra nueva, en Idealista te mostramos 5 casas a la venta que cuentan con terraza cubierta, para poder disfrutar aún en los días de frío.

La Generalitat de Cataluña ha completado la revisión del planeamiento urbanístico del litoral catalán y ha frenado, afirma, 46.800 nuevas viviendas en un total de 30 municipios, casi la mitad de las 106.000 que estaban previstas construir hasta ahora. Del mismo modo, con esta revisión se ha reducido a la mitad la superficie de nueva ocupación de suelo en prácticamente todo el litoral catalán.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha adaptado una serie de medidas que simplifican los trámites administrativos para contratar el autoconsumo eléctrico en España, con el objetivo de impulsar la entrada de energías renovables, la descarbonización de la economía y la competencia en el mercado minorista.

El fondo británico Round Hill Capital ha destinado 200 millones de euros a la adquisición de la empresa Smart Studios, que cuenta con nueve residencias de estudiantes y ‘coliving en el mercado portugués. La inversión añadirá 2.013 camas y 53.000 metros cuadrados al vehículo Round Hill Student Accommodation, la empresa conjunta entre CCP Investments y Round Hill Capital para residencias de estudiantes en Europa.

La situación económica de los jóvenes les hace especialmente vulnerables en el acceso a una vivienda: un 85% tiene problemas económicos de distinta índole a la hora de adquirir su vivienda. Esta es una de las conclusiones obtenidas en el último informe elaborado por la consultora GAD3. El informe también afirma que los españoles echan en falta mayores facilidades por parte de la Administración Pública para acceder a una vivienda.

Benidorm da un paso más como destino residencial de lujo gracias a la inauguración de Delfin Tower. Un edificio donde se ha conseguido transaccionar el piso más caro en la historia de Benidorm. Se trata de un inmueble de 380 m2, cuatro habitaciones y cuatro baños que ha sido vendido por 2,8 millones de euros, según apuntan fuentes del mercado.