Activistas: Latinos perjudicados por anuncios políticos por elecciones

2022-09-17 10:51:48 By : Mr. Kang Qiu

Los anuncios son casi siempre muy similares.

Vistas panorámicas del desierto entrelazadas con tomas de candidatos políticos caminando junto al muro fronterizo entre Estados Unidos y México y manteniendo conversaciones imperceptibles con funcionarios policiales y fronterizos. Se puede ver a los candidatos demócratas y republicanos poniéndose botas polvorientas frente a saguaros mientras suena una música terrible de fondo.

Las palabras "invasión", "locura" y "bajo ataque" se han extendido en la pantalla de los anuncios del candidato republicano al Senado, Blake Masters, y de la candidata republicana a gobernadora, Kari Lake.

Un anuncio reciente de la campaña al Senado de Masters muestra un gráfico de una multitud de personas que ingresan a los Estados Unidos a través de una brecha en el muro fronterizo. Luego, la brecha se cierra rápidamente con una parte animada de la valla fronteriza mientras los camiones de la Patrulla Fronteriza y los drones se precipitan hacia la pared.

A medida que el ciclo electoral de Arizona del 2022 se acerca a un punto crítico, los anuncios políticos continúan deshumanizando y vilipendiando a los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México al caracterizar la situación como una “invasión”, lo que tiene efectos perjudiciales para los migrantes y los latinos, dicen los activistas.

“Mientras más retórica deshumanizadora uses para hablar sobre una población en particular, más probable es que les hagas daño e incluso la muerte”, aseguró Anna Ochoa O'Leary, profesora y jefa del Departamento de Estudios México-Estadounidenses de la Universidad de Arizona.

Muro fronterizo de contenedores:Ducey dice que sí funcionan; críticos aseguran que 'no tienen sentido'

En el 2019, un hombre armado mató a 23 personas e hirió a decenas más en una masacre por motivos raciales dirigida a compradores hispanos en un Walmart de El Paso, Texas. Unos días antes del tiroteo, el pistolero escribió un manifiesto que atribuía el ataque a una “invasión” hispana de Texas, haciendo eco de los temas de la teoría de la conspiración del “gran reemplazo”.

La teoría racista y sin fundamento fue popular por primera vez entre los nacionalistas blancos de extrema derecha y promueve la noción de que existe un complot para "reemplazar" y acabar con la cultura blanca y el poder político en los países occidentales.

Al menos 546 piezas de mensajes políticos que promueven ideas sobre el "reemplazo blanco" y una "invasión de inmigrantes" se han identificado hasta ahora en el ciclo electoral del 2022, según un proyecto de seguimiento de anuncios de America's Voice, un grupo de defensa de inmigrantes que rastrea el racismo en anuncios de campaña

Además, más de la mitad de los estadounidenses dicen que hay una "invasión" en la frontera sur, según una encuesta reciente de NPR/Ipsos.

En el pasado, Masters acusó a los demócratas de intentar importar un “nuevo electorado” compuesto por millones de inmigrantes, lo que hace eco de la teoría de la conspiración del “gran reemplazo”.

Recientemente se eliminaron las frases del sitio de Internet de la campaña de Masters que coincidían con sus comentarios anteriores sobre la seguridad fronteriza y la inmigración.

“Joe Biden y Mark Kelly causaron esta crisis”, aseguró el sitio de Internet de Masters sobre la situación en la frontera entre Estados Unidos y México. “Cancelaron la construcción del Muro Fronterizo. Invitan a los ilegales a venir aquí y les dan vivienda y dinero en efectivo. Los demócratas sueñan con una amnistía masiva, porque quieren importar un nuevo electorado”.

El sitio de Internet ya no tiene la oración final sobre la importación de un nuevo electorado.

Masters no respondió a las solicitudes de comentarios.

Los anuncios políticos dirigidos a inmigrantes y latinos no son nuevos, dijo Ochoa O'Leary.

“Siempre es lo mismo”, afirmó Ochoa O’Leary. “Lo primero que hacen (los políticos), declaran su candidatura y luego van directo al muro”.

“Todos nuestros problemas se atribuyen a los inmigrantes”, mencionó.

Los anuncios están destinados a inducir miedo y sugerir que la frontera está fuera de control, dijo Ochoa O'Leary. La retórica, que es más común durante los ciclos electorales, es estigmatizante, dañina y “muy maliciosa”, expuso.

Las detenciones a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México disminuyeron por segundo mes consecutivo, durante un año de cruces récord de migrantes, según datos publicados recientemente por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).

Hubo 199 mil 976 encuentros a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en julio, una disminución del 4 por ciento con respecto a junio, según CBP. Además, los agentes de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera han realizado alrededor de 1.82 millones de arrestos en lo que va del año fiscal, superando los 1.66 millones de detenciones realizadas en el año fiscal del 2021.

A pesar de la caída de dos meses, los encuentros a lo largo de la frontera entre Arizona y México este año fiscal, que se extiende desde octubre hasta finales de septiembre, han aumentado significativamente desde el año pasado.

Aún así, el lenguaje en los anuncios y puntos de conversación sigue siendo el mismo.

“El hecho de que cuando estigmatizas y deshumanizas lo suficiente a una población o a un grupo de personas no piensas dos veces en el daño que sufren o los problemas que experimentan”, señala Ochoa O’Leary. “Porque de repente normalizas el maltrato a ese grupo en particular”.

'Estamos aquí para ayudar, para mejorar':Campaña busca honrar contribuciones de latinos en Arizona

Los temas y el lenguaje utilizados por los políticos para reducir y minimizar a la comunidad latina a una sola cosa se pueden ver en ambos lados del pasillo, aseguró Liz Salazar, estratega principal de políticas de UnidosUs, un grupo latino de defensa y derechos civiles.

Según el partido del político, sus anuncios de campaña reducen a los latinos a villanos o víctimas, explicó Salazar.

“Es lamentable que eso es lo que estos anuncios políticos, específicamente sobre la frontera, nos han reducido a víctimas o villanos y, por lo general, más probablemente a lo último”, dijo. “Simplemente señalamos a las personas que cruzan la frontera y decimos que ellos son los culpables”.

Salazar señaló la reciente y controvertida campaña del Mes de la Herencia Hispana de DC Comics que redujo a los latinos a sus comidas tradicionales. Una portada especial potencial mostraba al icónico superhéroe Linterna Verde sosteniendo una bandera que dice "Viva México" en una mano mientras agarraba una bolsa de plástico con tamales en la otra.

Estas narrativas en los medios son mucho más moderadas que las tragedias y los ataques por motivos raciales, pero tienen el mismo impacto, dijo Salazar.

“Si los únicos medios que consumes o los únicos anuncios que ves en la televisión que mencionan a los latinos también usan las palabras invasión, víctima, caos, destrucción, asesinato y violación, está dañando de muchas, muchas maneras y de formas que son más silenciosas y más insidiosas, pero que tienen el mismo impacto”, dijo Salazar.

A medida que avanzaba el ciclo electoral del 2022, Luis Ávila mencionó que se sorprendió al ver algunas de las mismas palabras xenófobas y temas de conversación defendidos por los políticos de derecha de Arizona a principios de la década del 2000, repetidos durante el período previo a las elecciones de este año.

Ávila, fundador de Iconico, una firma de consultoría enfocada en la defensa y organización comunitaria, comparó el mensaje utilizado hoy con el lenguaje de los defensores acérrimos del Proyecto de Ley del Senado 1070, la controvertida ley de inmigración en el país que requería que la policía verificara el estatus migratorio de los presuntos inmigrantes indocumentados. 

“Me alarmé mucho”, dijo Ávila. “Fue impactante para mí ver tantas de las mismas palabras que usaron en el pasado personas como (el ex alguacil del Condado Maricopa) Joe Arpaio o (el ex presidente del Senado de Arizona) Russell Pearce, pero ahora en las primarias republicanas del 2022 “.

Aparte de los mensajes, Ávila apuntó que estaba alarmado por la poca atención y el rechazo que recibían los mensajes sobre una "invasión" y "crisis" en la frontera sur de parte de la gente en Arizona. La retórica está destinada a incitar el miedo en los votantes al aludir a los migrantes que traen enfermedades o toman el trabajo de las personas, señaló Ávila.

El sentimiento xenófobo que perpetúa el mensaje puede incitar el miedo y la inseguridad en las comunidades inmigrantes del estado, lo que hace que las personas no llamen a la policía en casos de violencia doméstica o abuso infantil, agregó Ávila.

“Es importante para nosotros crear un ambiente que ayude a las personas a sentirse seguras”, dijo Ávila. “Es un momento realmente aterrador y es un momento muy importante para que prestemos atención”.

Frontera Arizona-Sonora:Encuentros con migrantes en frontera caen por segundo mes consecutivo

Si bien el lenguaje y los puntos de conversación sobre una "crisis" y una "invasión" se reiteran cada dos o cuatro años, apenas ha habido conversaciones sobre soluciones concretas a la situación en la frontera entre Estados Unidos y México, según Salazar.

"No hay una solución real para hablar sobre qué hacemos con los humanos que tienen tanto miedo del lugar donde viven y se sienten obligados a poner en peligro a toda su familia, para tratar de encontrar algo un poco mejor en otro lugar", se preguntó.

En agosto, UnidosUs lanzó la campaña Count on Us para contrarrestar las falsas narrativas que se perpetúan sobre los latinos en los Estados Unidos. Esas narrativas, que siembran desconfianza y miedo hacia los latinos, han llevado a la violencia, aseguró Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS durante una conferencia de prensa en Phoenix que anunció la campaña.

“Creemos que es importante apropiarse de esa narrativa y hablar sobre todas las formas excelentes en que los latinos contribuyen a su comunidad en varios sectores”, expuso Salazar con respecto a la campaña. “Puedes contar con nosotros porque siempre has contado con nosotros, lo sepas o no”.

Comuníquese con el reportero José Ignacio Castañeda Pérez por correo electrónico jcastaneda1@arizonarepublic.com o en Twitter @joseicastaneda.

Traducción Alfredo García