Fin de Siglo, la joya de los almacenes cubanos, se ha convertido en un basurero - 14ymedio

2022-09-03 09:00:50 By : Ms. Amanda Lau

Para evitar que los curiosos vean la lenta destrucción del histórico inmueble, las autoridades han optado por esconderlo

Juan Diego Rodríguez , La Habana | Junio 20, 2022

foto del día, Fin de Siglo, tiendas, edificios, derrumbes,

Rodeado con una valla y lomas de escombros, en el edificio de la tienda Fin de Siglo en La Habana se pone en práctica la técnica del ocultamiento, más que la de reparación. Para evitar que los curiosos vean, con toda magnitud, la lenta destrucción del histórico inmueble, las autoridades han optado por esconderlo de las miradas detrás de planchas de metal y de unas pantallas que tapan la parte que da hacia el Boulevard.

"Esto lleva años así y se ha convertido en un basurero", lamenta una vecina que este sábado hacia la cola para comprar una pizza en un cercano negocio privado. "Un día vinieron y pusieron estas chapas de metal. Lo primero que pensamos es que iban a reparar el edificio pero nada de eso. Lo han dejado caer, con tantas familias que se han quedado sin casa en esta zona". Solo recibió algo de pintura la pared ubicada por la calle San Rafael.

Fin de Siglo no era cualquier tienda. El famoso comercio fue fundado en 1897 en la esquina formada por las calles San Rafael y Águila. Los almacenes nacieron del empeño de cuatro emprendedores gallegos y son considerados los primeros de su tipo del mundo hispano. A mediados del siglo pasado, el edificio fue renovado para contar con aire acondicionado en todas sus plantas, escaleras eléctricas y amplias vidrieras próximas a las aceras.

De aquellos cristales que mostraban estilizados maniquíes no queda nada. Los vecinos de la zona lanzan sus bolsas llenas de desperdicios en el espacio entre la valla y donde una vez estuvieron los escaparates. Los aleros de las esquinas han perdido pedazos y el nombre de los almacenes, hecho de metal y con una sugerente caligrafía cursiva, apenas se distingue entre la mugre y el óxido de las paredes.

Con su fachada lisa, moderna y su planta baja enchapada en mármol, la construcción marcó un hito en el diseño de la zona, pero ni el esmero de sus arquitectos ni la solidez de sus materiales lo salvaron de la etapa que se inició tras ser nacionalizada la tienda, en 1960. A partir de ahí las mercancías comenzaron a desaparecer de sus estantes, el sistema de distribución de productos racionados se adueñó de todos sus pisos y su estructura se fue dañando sin inversiones ni pintura nueva.

Pero la humillación mayor le llegó a Fin de Siglo durante la crisis de los años 90. En el Período Especial se mantuvo como una tienda para que las parejas de futuros recién casados pudieran comprar productos que habían desaparecido del resto de los comercios, pero a diferencia de la década de los 80, lo que vendían para entonces eran mercancía de mala calidad y dudosa utilidad.

"Cuando me casé, mi esposa y yo nos pasamos días en la cola para entrar y solo alcanzamos un tanque plástico para guardar gasolina y un embudo pero ni ella ni yo teníamos carro", ironiza Ricardo, un jubilado que ya vivía hacía años junto a su mujer cuando decidió legalizar el matrimonio para poder adquirir algo que le permitiera hacer un poco de dinero revendiéndolo en el mercado negro. "Cuando entré a Fin de Siglo aquella vez me impactó la oscuridad y la peste a humedad. Nada que ver con la tienda que conocí cuando niño".

Ahora, Ricardo evita pasar cerca de la valla exterior porque "el mal olor que sale del edificio unido al de la basura que no recogen durante semanas deprime a cualquiera". Dentro del local, hace cien años relucían las joyas, los empleados iban y venían mostrando las nuevas ofertas, y decenas de ojos gallegos supervisaban que la tienda siguiera ingresando dinero y complaciendo a los clientes. Pero eso fue hace mucho, ahora estamos en un nuevo siglo y aquellos almacenes ya no existen.

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Para comentar, por favor Inicie sesión o regístrese

Usuario Debe introducir un email o usuario válido

Contraseña Debe introducir una contraseña válida

¿Ha olvidado su contraseña?

Usuario El campo usuario debe tener entre 4 y 24 caracteres

Email El email no es válido

Contraseña La contraseña debe tener entre 4 y 24 caracteres

Repetir contraseña Las contraseñas no coinciden

Le hemos enviado un mail con una URL de confirmación a la dirección:

Le hemos enviado un mail con una URL de confirmación a la dirección de correo:

Tiene usted toda la razón. Un saludo.

De acuerdo 100 % con Amelia. Locos, vendan el pais!!

Gorbachov en el pleno del congreso del PCUS

Por que tenemos que andar diciendo que las instituciones son del pueblo, los hospitales, escuelas, universidades, fabricas e industrias ??.... cuando en realidad no lo son. ☹️

Gorbachov en el pleno del congreso del PCUS

Fin de Siglo es la realidad objetiva :

de lo que significa propiedad privada vs propiedad estatal socialista...

Deng Xiao Ping el alto oficial del gobierno chino lo resumió con esta frase:

"Tenemos que cambiarle el color al gato, para que cace ratón"

Por que tenemos que andar diciendo que las instituciones son del pueblo, los hospitales, escuelas, universidades, fabricas e industrias ??.... cuando en realidad no lo son. ☹️

Gorbachov en el pleno del congreso del PCUS

Debian reconocer de una vez que somos incapaces de mantener nada y llamar a los descendientes de los tres gallegos que lo fundaron por allá por 1897 (Antonio, Juan y Manuel Sisto Vázquez), pedirle perdón por haberlo confiscado, y devolvérselo para que lo reparen y gerencien de nuevo. Verán como todo se resuelve

Me acuerdo de la tienda "Fin de Siglo". Junto con "El Encanto", "La Epoca" y "Flogar" eran las mejores tiendas de aquella epoca en esa zona de la calle Galiano. Era La Habana elegante y fina que ya no existe. Que pena! Fidel Hipolito Castro Ruz destruyo a La Habana porque la odiaba, y tambien porque representaba todo lo que el no era.

Gato yo no entiendo la mentalidad de estas singaos que detentan el poder en Cuba dejan que un edificio emblematico se destruya y contruyen uno nuevo en otro lugar, sera que quieren borrar la identidad nacional y la historia .

Tiene usted toda la razón. Un saludo.

Seguro que culparan al Bloqueo por la destruccion del edificio la otrora Tienda Fin de Siglos, sin embargo no hay Bloqueo en el hotel nuevo de la ave 23 , no hay Bloqueo en el nuevo del Malecon, no hay Bloqueo en el de 3ra y 70, en fin donde esta el Bloqueo?

Tan mal estan que tienen que usar mano de obra forzada?

Listo para demoler fin de Siglo, que pena, he visto videos antes del 1958 y La Habana si que era la ciudad maravillas del Caribe.Parecia una urbe europea, que manera de trabajar nuestros abuelos y bisabuelos !!!!! despues llego la plaga de langostas y acabaron con ella, y dice el tipejo este palido "presidente" que nadie eligio que es continuidad, so HP el singao.

Y....de la tasita de oro del caribe, al vertedero de basura de la isla.

De acuerdo con su comentario señor Lázaro, sin embargo no creo para nada que cuando el emblemático edificio de Fin de Siglo se caiga, el terreno que deje se le venderá a alguien, sencillamente se aplicará en él lo que sabe hacer muy bien la dictadura, lo cual lo hemos visto por espacio de 63 años, dejar que se llene de basuras, cucarachas y roedores.

Gato yo no entiendo la mentalidad de estas singaos que detentan el poder en Cuba dejan que un edificio emblematico se destruya y contruyen uno nuevo en otro lugar, sera que quieren borrar la identidad nacional y la historia .

Tiene usted toda la razón. Un saludo.

Buen reportaje, pero solo para puntualizar debo indicar que hay un error porque Fin de Siglo siempre estuvo en las calles San Rafael y Águila, no hacía esquina en Galiano.

Allí trabajaron de jóvenes varios actores y actrices cubanas que luego fueron de mucha relevancia; recuerdo por ejemplo a Daysi Granados, con sus aciertos y desaciertos.

Flogar,Fin de Siglo,El Bazar Ingles,TenCents,etc etc etc,aquello se esta cayendo a pedazos,y no lo para nadie,pronto ese terreno de Fin de Siglo sera vendido en millones de dolares al mejor postor.

De acuerdo con su comentario señor Lázaro, sin embargo no creo para nada que cuando el emblemático edificio de Fin de Siglo se caiga, el terreno que deje se le venderá a alguien, sencillamente se aplicará en él lo que sabe hacer muy bien la dictadura, lo cual lo hemos visto por espacio de 63 años, dejar que se llene de basuras, cucarachas y roedores.

Gato yo no entiendo la mentalidad de estas singaos que detentan el poder en Cuba dejan que un edificio emblematico se destruya y contruyen uno nuevo en otro lugar, sera que quieren borrar la identidad nacional y la historia .

Tiene usted toda la razón. Un saludo.

Los habaneros siempre y después del año 1959 han mirado a través del cristal en todas las tiendas de la isla, lo que ganan no les da para comprar nada.

Tiene gracia, el puesto a dedo dice que en Cuba no hay presos políticos y usted ahora lo acaba de reafirmar.....

LIBERTAD PARA TODOS LOS PRESOS POLITICOS

DIAZ CANEL SIN G@O.

Sólo había hasta el año 1959 un país que estaba por arriba de Cuba en cuanto a tiendas se refiere, los Estados Unidos.

Hay gran similitud entre el basurero de "Fin de Siglo" y la mal llamada revolución.

Q se puede esperar de un gobierno asqueroso?

Si hay palabras: C O M U N I S M O

Generación Y / Yoani Sánchez

Cajón de sastre / Blog de la Redacción

Cafecito informativo / Yoani Sánchez

Desde aquí / Reinaldo Escobar

Cartas de lectores / Varios